22.jpg
Las comunicaciones han crecido notablemente, y el Caribe también ocupa un lugar privilegiado en relación a otros países cercanos. En este sentido, con un total de 142 economías del mundo, el Informe Global sobre Tecnología de la Información, otorgando una evaluación internacional, catalogada como la más completa, importante y legítima sobre el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

En este sentido, la isla de Barbados está en el puesto 35, Chile en el 39 y Uruguay ocupa el 44 del ranking. En América Latina y el Caribe le siguen Panamá en el lugar 57, Costa Rica en el 58, Brasil (65), Colombia (73), Jamaica (74) y México (76).

Por otro lado, a escala mundial Suecia (1 ª), Singapur (2 ª) y Finlandia (3 ª) y son las naciones que encabezan este año la clasificación, al igual que lo hicieron el año pasado.

Cita como ejemplo datos de la firma de investigación de mercados Gartner, los cuales revelaron que las ventas de dispositivos móviles en todo el mundo llegaron a 440,5 millones de unidades solo en el tercer trimestre de 2011, mientras que las ventas de teléfonos inteligentes aumentaron un 42% en comparación con el año anterior.

Los mercados emergentes, detalla el informe, se unen a esta tendencia a medida que aumenta la penetración de móviles (África se convirtió en el 2011 en el segundo mayor mercado de telefonía móvil en el mundo), y el precio de la banda ancha se redujo en más del 50% en los dos últimos años.

Sin embargo, el informe aclara que pese a los esfuerzos que han realizado los países con economías en desarrollo durante la última década para desarrollar la infraestructura de información y las comunicaciones (TIC), persiste una brecha digital en términos de su impacto.

En Centroamérica, con las excepciones de Panamá y Costa Rica, la mayoría muestra rezagos importantes en la conectividad debido a que la infraestructura sigue siendo muy costosa y escasa, y son pocos los que cuentan con las habilidades requeridas para un uso eficiente de la tecnología disponible. Además, existen debilidades en el clima de negocios.

Vía: Estrategia y Negocios
Imagen: Espectador

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.